Publicador de contenidos
INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA BAJO EL CONCEPTO 'UNA SALUD'
Título
INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA BAJO EL CONCEPTO 'UNA SALUD'. PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE EL ITACyL Y EL HOSPITAL RÍO HORTEGA
Período
20 mayo 2019- 20 mayo 2022
Objetivos
1.- Prestación de servicios conjuntos y complementarios a empresas agroalimentarias. Las dos entidades podrán elaborar ofertas conjuntas.
2.- Formulación de proyectos integrales en programas competitivos estratégicos de agroalimentación, donde cada parte aporte su conocimiento y se favorezca una interpretación más completa y acertada de los temas a financiar.
3.- Promoción activa de la participación conjunta en propuestas a programas competitivos de financiación de actividades de I+D+I, tanto nacionales como internacionales.
4.- Acceso a la utilización de infraestructuras científicas de cada entidad por los investigadores del otro, en los casos y bajo las circunstancias que se establezcan en cada momento.
5.- Cualquier otra que se dirija a la consecución de los siguientes objetivos:
- Identificación de las necesidades de I+i reales, en coherencia con las prioridades demandadas por las empresas del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León.
- Ruptura de la tendencia a la fragmentación de los grupos de investigación.
- Promoción, apoyo y difusión a los estudios y trabajos de investigación coordinados de calidad, evidenciada por su contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León.
- Contribución a la búsqueda de soluciones específicas ante la detección de las ineficiencias, en función de los recursos de I+i destinados para obtener resultados en investigación.
- Coordinación para la obtención de sinergias científico-técnicas, en particular, en la utilización de las infraestructuras científicas.
- Difusión y divulgación de los resultados de I+i y de sus implicaciones.
Resultados obtenidos hasta el momento
Colaboramos en la caracterización de cepas bacterianas y comparativa de las hospitalarias con las alimentarias y hemos participado conjuntamente en la solicitud de dos proyectos.
Actuaciones de información y publicidad:
Congresos:
XXIII Congreso SEIMC, Madrid 2019. 23-25 de mayo de 2019, Madrid. Comunicaciones presentadas:
- 'Bioinformática para no-bioinformáticos: TORMES automatiza el análisis de genomas bacterianos directamente desde las secuencias sin tratar' (Nº Comunicación: 702) ha sido ACEPTADA para PRESENTACIÓN ORAL Código presentación: 0153 » SESIÓN: SO-16. MICROBIOTA Y SECUENCIACIÓN MASIVA DE LAS EEII Día y hora presentación/sesión: 25/05/2019 9:30. Narciso M. Quijada, David Rodríguez-Lázaro, José María Eiros, Marta Hernandez.
- 'Análisis bioinformático de la microbiota de muestras clínicas en un paso: de las secuencias a la asignación taxonómica' (Nº Comunicación: 701) ha sido ACEPTADA para PRESENTACIÓN ORAL. Código presentación: 0149 » SESIÓN: SO-16. MICROBIOTA Y SECUENCIACIÓN MASIVA DE LAS EEII Día y hora presentación/sesión: 25/05/2019 9:30. David Abad, José María Eiros, Marta Hernandez.
- 'Estudio genómico de aislados de Klebsiella pneumoniae productores de carbapenemasa OXA-48 like en el periodo 2013-2018 en un hospital terciario' (Nº Comunicación: 696) ha sido ACEPTADA para PRESENTACIÓN POSTER. Código presentación: 0258 SESIÓN: SP-02. Epidemiología de la resistencia a los antimicrobianos Día y hora presentación/sesión: 24/05/2019 14:30. Marta Hernandez , Luis López-Urrutia , Narciso M. Quijada, Mónica De Frutos, David Rodríguez-Lázaro, Jose María Eiros.
Publicaciones científicas:
- Marta Hernández, Narciso M. Quijadaa, David Rodríguez-Lázaro, José María Eiros. Aplicación de la secuenciación masiva y la bioinformática al diagnóstico microbiológico clínico. Revista Argentina de Microbiología. https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.06.003 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754119300811
- Narciso M. Quijada, Marta Hernández, Elena-Alexandra Oniciuc, José María Eiros, Isabel Fernández-Natal, Martin Wagner, David Rodríguez-Lázaro. Oxacillin-susceptible mecA-positive Staphylococcus aureus associated with processed food in Europe. Food Microbiology Volume 82, September 2019, Pages 107-110.